¿Cómo va la calidad del aire en España Según CWCA?

¡Compartir!


Después de 18 meses de trabajo, el proyecto Cycling with Clean Air ha analizado los resultados obtenidos hasta la fecha y ha revelado información preocupante sobre la contaminación del aire en diferentes ciudades.

El proyecto involucra a personas voluntarias que han estado midiendo la calidad del aire en 16 ciudades durante más de 2.945 horas. Aunque el promedio de concentración de partículas PM2.5 se mantiene en 9 μg/m3, lo cual está en el rango amarillo según nuestros estándares, supera los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la OMS, el promedio anual no debería superar los 5 μg/m3 y el promedio diario no debería superar los 15 μg/m3. Estos resultados nos muestran la importancia de tomar medidas para reducir la contaminación del aire y proteger nuestra salud.

Imagen interactiva de las medidas registradas

Imagen interactiva que resume las medidas registradas desde el inicio del proyecto hasta 01/05/23.

Cada marcador identifica una ciudad y representa cómo de frecuente ha sido en esa ciudad cada uno de los rangos que establece el proyecto para valorar la calidad del aire. Estos rangos son los siguientes:

De hecho, casi el 80% de las muertes relacionadas con las partículas PM2.5 podrían prevenirse si logramos reducir los niveles de contaminación y ajustarlos a las recomendaciones de la OMS. Esto resalta la urgencia de abordar este problema global de manera efectiva.

Gráficos que representan cómo de frecuentes son cada uno de los rangos de calidad del aire que establece el proyecto Cycling with Clean Air (verde, amarillo 1, amarillo 2, naranja y rojo) según medidas de PM2.5 registradas del 01/01/22 al 01/05/23 en la ciudad de Santiago de Compostela (izquierda) y Valencia (derecha).

El proyecto también proporciona datos específicos sobre la calidad del aire en diferentes ciudades. Por ejemplo, en Santiago de Compostela, una ciudad que se unió al proyecto recientemente, el 53% del tiempo que se midió se cumplía con las recomendaciones de la OMS. Sin embargo, en Valencia, este porcentaje fue solo del 32%, lo que significa que el 68% del tiempo de medición en esa ciudad el voluntariado estuvo expuesto a niveles de contaminación más altos de lo recomendado.

El análisis también reveló que la calidad del aire varía de una ciudad a otra. Burgos se destaca como la ciudad con mejor calidad del aire, mientras que Valencia y Vitoria-Gasteiz presentan mayores niveles de contaminación.

Tabla resumen de medidas

El proyecto también ha generado mapas de contaminación que muestran cómo se distribuyen las partículas PM2.5 en cada ciudad. Estos mapas son útiles para identificar áreas específicas con mayores niveles de contaminación y hacer seguimiento del progreso de las medidas implementadas para reducir las emisiones. Se espera que la introducción de medidas más estrictas, como las zonas de bajas emisiones, ayude a mejorar la calidad del aire en el futuro.

Los mapas de contaminación se pueden consultar en la plataforma de datos abiertos o a través de la imagen interactiva

Además, se observó que los niveles de PM2.5 varían a lo largo del día, siendo más altos durante las horas de la mañana debido al aumento del tráfico. Este hallazgo resalta la necesidad de abordar la movilidad urbana y buscar alternativas sostenibles.

Distribución de PM2.5 a lo largo del día. Gráfico generado con medidas Cycling with Clean Air del 01/01/22 al 01/05/23.

Gráfico del número de medidas en función de la hora del día. Datos de todas las ciudades del 01/01/22 al 01/05/23.

Es importante mencionar que los resultados obtenidos dependen de la cantidad de medidas registradas. Por lo tanto, es fundamental contar con la participación activa de las personas voluntarias para recopilar datos más completos y representativos.

El proyecto Cycling with Clean Air desempeña un papel importante en la concienciación sobre la contaminación del aire y en la búsqueda de soluciones. Con la implementación de medidas efectivas, esperamos ver mejoras significativas en la calidad del aire en el futuro cercano, protegiendo así nuestra salud y el medio ambiente.

Leer las otras noticias

Estamos midiendo la calidad del aire que respiramos cuando pedaleamos

Una iniciativa de ciencia ciudadana ConBici