La Coruña, Las Palmas, Santiago de Compostela y Vitoria-Gasteiz ahora forman parte del proyecto Cycling with Clean Air.
En la última reunión de voluntariado del proyecto, se anunciaron las cuatro nuevas ciudades que se sumarían a apoyar el proyecto de ciencia ciudadana que busca obtener mediciones de la calidad del aire mientras se realizan trayectos en bicicleta.




Estas cuatro ciudades se suman a una lista de 12 ciudades que ya forman parte de Cycling With Clean Air. Gracias a las mediciones y al trabajo voluntario de muchas personas involucradas, se están obteniendo datos significativos y a su vez preocupantes sobre la calidad del aire en sus respectivas ciudades, lo cual está poniendo atención en la creación de medidas contundentes que apuesten por atender esta problemática.
La recopilación de datos por parte de los ciudadanos es una forma de respaldar los argumentos al exigir acciones contundentes en la formulación de nuevas políticas públicas y medidas que generen cambios reales en las ciudades. Uno de los objetivos es la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), cuyo cumplimiento está respaldado por la ley de cambio climático y transición energética.
Las Zonas de Bajas Emisiones son áreas delimitadas dentro de las ciudades donde se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento para vehículos contaminantes. El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire. Sin embargo, para lograr ciudades más saludables, se requieren cambios en la movilidad ambiciosos y profundos.
Existe una estrecha relación entre la mala calidad del aire y sus efectos en la salud de la población, especialmente en los niños y en los grupos más vulnerables. Basándose en estas evidencias, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reducido los límites recomendados para los principales contaminantes atmosféricos con el fin de proteger la salud.
Queremos darle la bienvenida de nuevo a estas cuatro ciudades y seguimos ampliando este proyecto para generar cada vez más, una mayor incidencia en el futuro de las ciudades.
NOTA DE PRENSA
Cuatro nuevas ciudades se unen al proyecto «Cycling with Clean Air» para medir y mejorar la calidad del aire
Mayo 2023
El proyecto «Cycling with Clean Air» continúa expandiéndose con la incorporación de cuatro nuevas ciudades a esta iniciativa pionera que tiene como objetivo proporcionar datos complementarios a los que ofrecen las estaciones fijas existentes, a fin de fomentar planes de movilidad sostenible y la implementación de Zonas de Bajas Emisiones.A Coruña, Santiago De Compostela, Vitoria-Gasteiz y Las Palmas se suman a las 12 ciudades que ya formaban parte de este proyecto impulsado por ConBici, Coordinadora Estatal en defensa de la bicicleta, y un equipo de voluntariado de sus entidades socias.
La Ley de cambio climático ha establecido la obligación para los municipios españoles de más de 50.000 habitantes de adoptar planes de movilidad sostenible que incluyan zonas de bajas emisiones. Sin embargo, consideramos que es crucial disponer de datos previos y posteriores a su implementación para garantizar su efectividad. Además, los municipios con más de 20.000 habitantes también deberán establecer zonas de bajas emisiones si la calidad del aire no cumple con los límites propuestos por la Organización Mundial de la Salud.
Las Zonas de Bajas Emisiones, respaldadas por la ley, son áreas delimitadas dentro de las ciudades donde se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento para vehículos contaminantes. Su objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire. Sin embargo, se requieren cambios profundos en la movilidad para lograr ciudades más saludables.
Hasta ahora, la medición de la contaminación atmosférica se realiza mediante estaciones fijas ubicadas en puntos específicos de las ciudades. Sin embargo, estas estaciones no reflejan la calidad del aire en tiempo real durante las actividades diarias, como caminar, pedalear o cruzar la calle. Por ello, ConBici está utilizando monitores portátiles de partículas PM2,5, que son cada vez más populares y precisos, para recopilar datos en zonas frecuentadas por ciclistas y ciudadanos en general.
Estos monitores, de origen norteamericano y avalados por la Agencia de Protección Ambiental de EEUU, han sido utilizados con éxito en ciudades como Donostia-San Sebastián, donde ConBici ha estado midiendo la polución durante los últimos cuatro años. Ahora, el proyecto se expande para recopilar datos en otras ciudades españolas y proporcionar información adicional a las autoridades municipales.
Con este proyecto de ciencia ciudadana, buscamos proporcionar a las autoridades municipales información adicional que complemente los datos de las estaciones fijas existentes, que consideramos insuficientes. Queremos que las autoridades aborden seriamente el cambio climático, desarrollen planes de movilidad sostenible e implementen Zonas de Bajas Emisiones, priorizando el bienestar de la ciudadanía.
La recopilación de datos en tiempo real es fundamental para comprender la calidad del aire que se respira mientras se camina, se pedalea o se realiza cualquier actividad urbana. A diferencia de las estaciones fijas tradicionales, ubicadas en puntos específicos de la ciudad, los monitores portátiles permiten obtener mediciones más precisas y representativas de los lugares donde la ciudadanía se desplaza con mayor frecuencia.
ConBici, en colaboración con sus entidades socias y el apoyo del voluntariado, busca impulsar cambios reales en las políticas de movilidad sostenible y promover la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades participantes. Estas zonas restringen el acceso, la circulación y el estacionamiento de vehículos contaminantes, contribuyendo así a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.
El proyecto Cycling with Clean Air ha sumado recientemente cuatro nuevas ciudades: A Coruña, Santiago De Compostela, Vitoria-Gasteiz y Las Palmas, que se unen a las 12 ciudades que ya formaban parte de esta iniciativa. La recopilación de datos por parte de los ciudadanos respalda la necesidad de tomar medidas contundentes en la formulación de políticas públicas y acciones concretas para abordar la problemática de la calidad del aire.
El proyecto continuará ampliándose y generando una mayor incidencia en el futuro de las ciudades, proporcionando datos valiosos a las autoridades municipales y fomentando la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con la calidad del aire.
Para obtener más información sobre el proyecto «Cycling with Clean Air» y seguir sus avances, se puede acceder a través de www.cyclingwithcleanair.conbici.org.
Contacto de prensa:
Lola Chaves
comunicacion@conbici.org