Los niveles de contaminación del aire en la ciudad varían de unas zonas a otras dependiendo principalmente de la intensidad de tráfico rodado, la meteorología y la topografía urbana. Nuestro voluntariado, que es quien registra medidas de PM2.5 mientras se desplaza por la ciudad en bici, está conociendo bien este aspecto que en ocasiones complica la interpretación de las medidas.
Una vez tenemos medidas suficientes de una zona podemos realizar el promedio de las mismas sobre esa zona. Obteniendo así la distribución espacial de los niveles de contaminación del aire por material particulado (PM2.5) correspondiente a un intervalo de tiempo concreto. Así por ejemplo, si queremos conocer la distribución espacial del nivel de PM2.5 en Burgos desde el inicio del proyecto hasta ahora, podemos utilizar la Plataforma AirCasting que de forma sencilla y gráfica nos muestra este resultado. Te recomendamos seguir el siguiente material de ayuda que hemos preparado para facilitar esta consulta de datos en la plataforma:
La imagen muestra los resultados de la consulta realizada en Burgos desde el inicio del proyecto CWCA hasta Agosto 2022. En verde tenemos las zonas con valor promedio de concentración de PM2.5 por debajo de los 5 µg/m3, en amarillo las zonas con valores promedio entre 5 µg/m3 y 15 µg/m3 y en naranja las zonas con valores promedio entre 15 µg/m3 y 25 µg/m3 . Puedes comparar estos umbrales con los límites de protección de la salud que recomienda la OMS y empezar a sacar tus propias conclusiones.