Durante estos días de febrero de 2023 se ha producido una intrusión de polvo sahariano o calima que ha afectado a buena parte de la Península y a las Islas Canarias Así que si has salido a pedalear midiendo la contaminación del aire y has registrado valores de PM2.5 más elevados de lo normal se debe a este episodio de intrusión de polvo sahariano. En estos casos, la fuente de emisión no sólo es el tráfico sino que además hay un aporte adicional de material particulado procedente del Sahara.
La fuente de material particulado en este caso es natural y se encuentra a cientos de kilómetros de muchas de nuestras ciudades. Las partículas son transportadas por masas de aire y dependiendo de la dinámica atmosférica pueden llegar a alcanzar nuestra ciudad. La situación meteorológica que favorece estos episodios también puede provocar una reducción de la dispersión vertical o convección dando lugar a que en determinadas zonas se produzca un aumento de la concentración de otros contaminantes como los óxidos de nitrógeno, especialmente en zonas urbanas.
Estos fenómenos son relativamente comunes en España, presentándose con diferente frecuencia dependiendo de la región del país. Según un estudio realizado en España con datos del periodo 2004-2009 (Díaz et al., 2017), la región más afectada de la península es la Sureste (30,1 %), luego las Islas Canarias (22,4 %) y la región Centro (18,2 %) y por último, la región Noroeste (9,6 %). En la actualidad, estos episodios son cada vez más frecuentes, debido al cambio climático.
Para saber si este es el motivo por el que tu medidor está dando valores en el rango naranja o rojo, facilitamos algunos pasos a seguir para obtener información complementaria que ayude a determinar si estamos detectando con nuestro medidor el aporte de material particulado de la intrusión sahariana:
- Consulta la predicción que realiza la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas por encargo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre las intrusiones. En la página web a la que apunta el enlace encontrarás las predicciones por meses. Entra en el mes en curso y accede al informe correspondiente. Estos informes incluyen al inicio un resumen de la concentración de material particulado que se espera por regiones. El resto del documento incluye imágenes de los modelos numéricos utilizados en la predicción realizada. Aunque estos datos se consideran provisionales, nos sirven para comprender mejor qué estamos midiendo. También puedes estar pendiente del parte meteorológico diario que incluye información y predicción de estos episodios de contaminación.
- Si quieres visualizar la simulación del movimiento de las masas de aire y ver cómo el material particulado puede ser transportado hasta tu región, te recomendamos seguir este enlace para ver los mapas del centro WMO Barcelona Dust Regional Center. Tienes la opción de descargar la simulación que sea de tu interés en formato de imagen o imagen animada. Si la compartes, no olvides citar la fuente.
- Si estás analizando en la plataforma de datos abiertos medidas Cycling with Clean Air de otro momento del año y quieres determinar si pudieron estar afectadas por una intrusión sahariana, consulta la sección de la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En este enlace encontrarás un fichero que contiene una tabla con la información de los episodios ya ocurridos durante el año por meses y regiones.
Datos propiedad de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, suministrados en el marco del «Encargo del Ministerio para la Transición Ecológica a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas para la detección de episodios naturales de aportes transfronterizos de partículas y otras fuentes de contaminación de material particulado, y de formación de ozono troposférico
Es importante destacar que actualmente cuando las superaciones de los valores límite de un contaminante sean atribuibles a fuentes naturales, no se considerarán superaciones a los efectos de cumplimiento de la normativa y no originan obligación de ejecutar planes de actuación. Sin embargo, a nivel individual es conveniente tomar medidas de protección porque la concentración de material particulado que estamos respirando, independientemente de su origen, puede tener efectos sobre nuestra salud. Las partículas del polvo del Sahara son de origen mineral y su composición química incluye diversos elementos como minerales, óxidos, carbonatos, acero, titanio y vanadio, que pueden reaccionar con gases presentes a nivel local, como los óxidos de nitrógeno procedentes del tráfico motorizado, y producir otras sustancias contaminantes que empeoren la calidad del aire que respiramos.
Si quieres ver cómo en el marco del proyecto Cycling with Clean Air hemos analizado un episodio de intrusión de polvo sahariano, consulta el siguiente documento o ficha formativa.
¡Esperamos que resulte de tu interés!